martes, 23 de febrero de 2016

Avances Tecnológicos en los Deportes.


  • La primera cancha de baloncesto LED del mundo.
  •  Fanmode                                                                          Fanmode es mejor conocido por su “entrada basada en gestos que permite a los aficionados expresar sus emociones durante un evento deportivo en directo, concebido para cuando no están realmente en el partido, pero lo están viendo por televisión”.
  • Seattle Sounders
Los Sounders están utilizando estos elementos “vestibles” en sus chalecos de entrenamiento durante sus sesiones de práctica, ayudando a medir cuánto terreno cubre un jugador, qué tan duro está trabajando e incluso su patrón de sueño entre una multitud de factores que los entrenadores y el personal de capacitación mantienen supervisados. 

  • Google Glass
Resultado de imagen para google glassSe puede utilizar con eficacia en el estadio durante el pasatiempo favorito de los Estados Unidos. Si te encuentras en un estadio de las grandes ligas y la suerte de tener un par de Google Glass puestos, puedes conseguir una transmisión en vivo de todo lo que está sucediendo en el campo.   




Los deportes son esenciales para la vida humana, mira la siguiente presentación para que te enteres de mas avances en el deporte.

martes, 2 de febrero de 2016

enfermerides del deporte



3 de Noviembre de 1950:

La Selección Argentina de Basquetbol obtenía el Primer Mundial de este deporte, disputado precisamente en Argentina, venciendo nada más y nada menos que a Estados Unidos en la final (denominada la Noche de las Antorchas) por 64 a 50. Este equipo dirigido por Jorge Canavesi, le dio una alegría inmensa a toda la población argentina. Un conjunto implacable que llegó invicto a la final, venciendo en el primer cotejo a Francia por 56 a 40, luego a Brasil por 40 a 35 (donde Argentina levantó una desventaja de 12 tantos). Mas adelante pasaron los partidos más tranquilos para la celeste y blanca, victoría ante Chile por 62 a 41, nuevamente Francia 66 a 41 y Egipto 68 a 33. De esta manera se llegaba a la final soñada que se disputaría en el Luna Park repleto con aproximadamente 20000 personas.
El plantel argentino tenia en sus manos a un jugador distinto, como lo era Oscar "Pillin" Furlong, nombrado el jugador más valioso del certámen. Este ala pivot fue clave para lograr el campeonato, anotando 20 puntos en la final frente a USA, y luego de un tiempo sería premiado siendo el primer argentino en entrar al Salón de la Fama de la FIBA( Federación Internacional de Baloncesto).
La preparación para el Mundial, fue muy dura y exigente, entrenando la mayoría días doble turno, algo poco inusual en ese entonces y todo esto comenzó 6 meses antes de la competencia ( los últimos 2 meses concentraron en River).
Los inegrantes de este seleccionado histórico eran: Pedro Bustos, Hugo Del Vecchio, Leopoldo Contarbio, Raúl Pérez Varela, Vito Liva, Oscar Furlong, Roberto Viau, Rubén Menini, Ricardo González, Juan Carlos Uder, Omar Monza, Alberto López. El Profesor Canavesi estaba acompañado por el maestro Casimiro González Trilla, como ayudante y el preparador físico era Jorge Borau.